En kilométrica sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desahogó una intensa agenda, con temas solicitados por los representantes de los partidos políticos, relacionados con hechos y situaciones que impactan las campañas de quienes buscan llegar a la silla presidencial.
En ese contexto, el INE rechazó la propuesta impulsada por la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón X México, Xóchitl Gálvez, para promover una campaña en contra del uso electoral de programas sociales, argumentando que ya está en marcha una estrategia de difusión contra delitos electorales.
Por unanimidad, el Consejo General votó en contra el acuerdo presentado por el PAN, aclarando que ya inició una campaña en redes sociales y que, a partir del 14 de abril, se transmitirán spots en radio y televisión sobre este tema.
Otro asunto que tomó bastante tiempo de la larga sesión fue el relativo a la solicitud que también hiciera la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, a fin de que el INE ordenase la suspensión de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Juego limpio sin mañaneras”, dijo en ese contexto el senador del llamado Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, quien se estrenó en la Herradura del INE.
Sin embargo, el Consejo General del INE rechazó por unanimidad la petición del PAN, PRI y PRD para suspender la transmisión de las conferencias mañaneras por posibles infracciones a la ley electoral.
Las consejerías se pronunciaron en contra de la suspensión de las mañaneras, en los términos planteados por la oposición, ya que existen precedentes del Tribunal Electoral que establecen que debe estudiarse caso por caso.
En cuanto al Primer Debate Presidencial, los representantes de los partidos políticos y las consejeras y consejeros electorales se enfrascaron en una larga discusión sobre los alcances y responsabilidades del INE en esta materia, haciendo eco de diversas críticas en torno a las fallas de producción y en los cronómetros dispuestos para cada candidatura.
La consejera Carla Humphrey, quien ha sido muy cuestionada en su papel como cabeza de la Comisión Temporal para los Debates, tuvo que salir a dar la cara en medio de la metralla de críticas a la organización del debate. En su defensa, dijo que ella y sus compañeros no son “expertos” en temas técnicos ni de producción, lo que le valió un severo regaño por parte del representante del PRI, Hiram Hernández Zetina, quien le pidió no evadir su responsabilidad ante lo ocurrido el domingo pasado en el Primer Debate.
Antes de que la sangre llegara al río, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, salió al paso de las críticas y, con gran aplomo y seguridad, dimensionó lo bueno del debate del pasado 7 de abril.
La presidenta del INE aseguró que hubo bastantes elementos que sí salieron bien y que deben ser trabajados para ser conducidos a un nivel superior de éxito, sin dejar de lado los que no tuvieron un desarrollo positivo. Destacó el interés que este ejercicio despertó en millones de ciudadanos que siguieron el debate en televisión y redes sociales.
Taddei Zavala hizo un amplio reconocimiento a los dos moderadores, siendo que ambos tuvieron, desde su perspectiva, un comportamiento ejemplar. Al respecto, afirmó que hay que mejorar la moderación activa, de una forma que exista una explicación más pedagógica, con todas las representaciones de las candidaturas, más didáctica y práctica, a fin de que agilizar el proceso durante los siguientes debates.
Señaló que el Instituto asume la crítica de manera sana y que tomará las medidas pertinentes para atender las observaciones que fueron puestas sobre la mesa en la sesión. Al respecto, dijo que el INE ya está trabajando para evitar que se repitan las fallas reportadas. Destacó que, como ya estaba establecido con anterioridad en el programa de trabajo, se contará con un informe que responderá, con más profundidad a las solicitudes planteadas en el acuerdo que fue discutido en esta sesión extraordinaria.