La presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas está en la mira por ceder a las presiones de Talleres Gráficos de México

Posted by:

|

On:

|

,

Para nadie es un secreto que la inseguridad es uno de los principales problemas que podrían alterar el desarrollo de las elecciones de este 2024 en diferentes regiones del país. Chiapas no escapa a esta realidad, donde una de las principales preocupaciones de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, y en zonas como Motozintla, en la sierra chiapaneca, es la creciente actividad de los grupos de la delincuencia.

A esto se suman Tapachula, Tuxtla Chico y Suchiate, donde los pobladores advierten que vivir ahí es cada vez más inseguro. Esto ha encendido los focos rojos para las elecciones del próximo 2 de junio, en las que se renovará la gubernatura, 124 ayuntamientos y 40 diputaciones.

De acuerdo con estudios de prospectiva electoral, la situación de violencia podría dejar inhabilitadas, en el peor de los escenarios, hasta el 25 por ciento de las casillas electorales en el país. Esto trae muy preocupados a todos los actores involucrados en la organización de la que se ha dado en calificar como la elección más grande de la historia del país.

De acuerdo con los partidos políticos representados en el INE, también preocupa la producción, segura y confiable, de las boletas y todos los materiales electorales necesarios para instalar las casillas, pero que ha tratado de acaparar, por todos los medios, Maribel Aguilera Chairez, directora general de Talleres Gráficos de México (TGM) y diputada federal de Morena con licencia.

En ese contexto, la situación electoral en Chiapas se ha tornado muy compleja ya que a la creciente amenaza de los grupos criminales se han sumado una serie de malas decisiones de la presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, quien ha hecho caso omiso a los temas de violencia y falta de seguridad para la instalación y operación de las casillas y, además, ha decidido, sin el consenso de sus pares del IEPC, hacer una licitación dirigida a una empresa en específico, Gráficas Corona JE S.A. de C.V., para la elaboración de la documentación electoral, incluyendo la impresión de las boletas electorales de los chiapanecos. 

Pero hay temas que llaman la atención, el primero es que el IEPC está convocando a la licitación más costosa del mercado, en la que, el comprar las bases tiene un costo superior a los 40 mil pesos. Esto contrasta con lo que ocurre en otras licitaciones donde las bases se consiguen entre cinco mil y diez mil pesos.

Además, en las bases se exigen una serie de requisitos inusuales que son un traje hecho a la medida de Juan Estrada, dueño de Gráficas Corona, pero también de One to One Solutions, de Ideo 4.0 y Grupo Fogra, otras de las empresas relacionadas con este personaje.

Además, y como si lo anterior fuera poco, Gráficas Corona ha sido catalogada por el propio Instituto Nacional Electoral (INE), como empresa incumplida tal como consta en el estudio de mercado presentado a nivel nacional por el órgano electoral federal. 

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/163799

A pesar de lo anterior, todo indica que la instrucción que tiene María Magdalena Vila Domínguez es la de contratar a Gráficas Corona, la misma que en el proceso electoral anterior de 2021 dejó de entregarle al propio IEPC más de 15 mil documentos, incluyendo 8 mil boletas y, por otra parte, otorgar, por convenio directo, y sin licitación, a Talleres Gráficos de México de la señora Aguilera Chairez, la realización de los materiales electorales que incluyen las casillas, las urnas y los crayones entre otros artículos.

Esto genera sobresaltos entre los conocedores de estos temas porque Talleres Gráficos de México jamás se ha dedicado a elaborar este tipo de materiales, por lo que seguramente subcontratará, en directo y sin mayor trámite, a la multi mencionada Gráficas Corona JE, a pesar de los incumplimientos en los que ésta ha incurrido, aunado a que tampoco tiene experiencia en ese campo.

Así María Magdalena Vila Domínguez le cumplirá al cien por ciento a su principal promotor: un consejero nacional del INE. A ver si no se repite algo igual de escandaloso como aquel caso del “diputado migrante de Chiapas”, de 2016, cuya elección constituyó un burdo fraude electoral, y en el que apareció también el nombre de un consejero del INE. Además, tres de los consejeros estatales responsables fueron destituidos y procesados por delitos electorales.

Colofón. De acuerdo con todo lo anterior, y hablando de cumplimientos, este jugoso negocio quedará repartido entre el mencionado consejero del INE, Maribel Aguilera Chairez, Juan Estrada, y la presidenta interina del IEPC, María Magdalena Vila. Ha sido notorio que el consejero del INE ha visitado a diversos institutos estatales locales, buscando siempre favorecer a sus amigos, entre ellos, el esposo de la directora de Talleres Gráficos de México, Antonio Meza Estrada, que en dos ocasiones tuvo que dejar el cargo bajo la sombra de manejos turbios, precisamente en los procesos de adjudicación de contratos de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (CONALITEG). ¿Será solo una coincidencia que, de los personajes de esta historia, dos compartan el apellido Estrada?

Flash de último momento: De buena fuente nos enteramos que Talleres Gráficos de México elaborará el material electoral para Chiapas, por la “módica” suma de 85 millones de pesos, cuando éste no es su giro, por lo que terminará subrogando el contrato a su viejo conocido de confianza Juan Sebastián Estrada, de la empresa Gráficas Corona.

VIDEO