¿Por qué junio y octubre son las nuevas fechas clave para las elecciones 2024 de México?

Posted by:

|

On:

|

Este año 2024, año de la elección presidencial habrá cambios en las fechas electorales que romperán con más de un siglo de tradición: los mexicanos saldremos a las urnas en junio, en vez de julio, y el nuevo presidente tomará posesión en octubre y no en diciembre.

Anteriormente, el 1 de diciembre era el día en el que los nuevos presidentes de México tomaban posesión del cargo. Esta fecha quedó marcada desde la Constitución de 1857, la primera carta magna liberal que fue redactada por un Congreso Constituyente.

El artículo 78 de dicha Constitución señalaba que “el presidente entrará a ejercer sus funciones el 1º de diciembre y durará en su encargo cuatro años”.

Así sería hasta 1928, cuando una nueva reforma a la Constitución amplió el periodo a seis años para el presidente, norma que sigue vigente en la actualidad.

Sin embargo, una reforma electoral, aprobada el 10 de febrero de 2014, adelanta la fecha de posesión del nuevo mandatario al 1 de octubre.

Por lo tanto, el sexenio del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durará dos meses menos que el de sus antecesores. Este cambio de fecha rompe con una tradición impuesta desde 1857.

Con la reforma de 2014, también se adelanta del 1 de septiembre al 1 de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando haya elección presidencial.